Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
La entrada en vigor de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha encendido las alertas entre exportadores tamaulipecos, quienes anticipan impactos económicos en los próximos meses.
“El movimiento de exportaciones por la frontera de Tamaulipas se ha mantenido estable, pero cualquier modificación arancelaria impactaría los costos de producción, afectando sectores como el automotriz, donde las autopartes cruzan la frontera varias veces antes de su ensamblaje final”, explicó Ana Huerta Valdovinos, diputada local y presidenta de la Comisión de Fomento Exterior del Congreso del Estado.
La legisladora subrayó que los empresarios reciben con cautela las medidas impuestas desde Washington, sobre todo por la volatilidad que caracteriza las decisiones de Donald Trump.
El secretario del Trabajo de Tamaulipas, Gerardo Illoldi Reyes, reconoció que, aunque no se prevén afectaciones inmediatas, existe la posibilidad de recortes laborales en el sector maquilador si las restricciones se mantienen o se agravan.
“La imposición de aranceles es una preocupación latente, especialmente en los estados fronterizos, donde la relación comercial con Estados Unidos es más intensa”, sostuvo Illoldi Reyes.
Huerta Valdovinos agregó que, pese al entorno adverso, el cruce de mercancías en la aduana de Nuevo Laredo se mantiene activo, con un promedio diario de 18 mil tráileres y días pico en los que se han registrado hasta 19 mil cruces.
Advirtió, sin embargo, que el comercio agrícola ya refleja una leve desaceleración, lo que podría ser el primer indicio de afectaciones más amplias en los próximos ciclos de producción.
Autoridades estatales y líderes empresariales han iniciado análisis conjuntos para mitigar posibles repercusiones, con el objetivo de preservar tanto el empleo como el dinamismo comercial en los cruces fronterizos de Tamaulipas.