Arranca Sheinbaum en Tamaulipas el Programa de Vivienda para el Bienestar: construirán 48 mil casas y entregan primeras 2 mil 800 escrituras del Infonavit

12 Abr 2025 | Tamaulipas

Por: Redacción

Matamoros, Tamaulipas.- En lo que se perfila como uno de los programas sociales más ambiciosos del sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo oficial en Tamaulipas al Programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de cuarenta y ocho mil nuevas viviendas en el estado, así como la regularización de quince mil seiscientas escrituras.

“La vivienda dejó de verse como un negocio y se ve como el derecho del pueblo de México. Igual que la educación, que es un derecho; igual que la salud, que es un derecho; el acceso a la vivienda también lo es. No es una mercancía, no es un privilegio, es el derecho del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum durante el evento realizado en Matamoros.

Durante el acto, también se llevó a cabo la entrega simbólica de las primeras dos mil ochocientas escrituras gratuitas a familias trabajadoras. De ese total, cuatrocientas seis escrituras corresponden a derechohabientes de Matamoros.

El plan de construcción se desglosa así:

  • 28 mil viviendas serán edificadas por el Infonavit.
  • 20 mil viviendas estarán a cargo de la Conavi.
  • En 2025 se iniciará con la construcción de 7 mil viviendas6 mil por parte del Infonavit y mil de la Conavi.

A nivel nacional, más de cuatro millones de créditos impagables del Infonavit han sido congelados desde 2020. Estas acciones han permitido que más de un millón de familias mexicanas hayan reestructurado su deuda o liberado su crédito.

“El Infonavit se transformó y ahora está al servicio de los trabajadores y trabajadoras de México. Se modificó la Ley del Infonavit, y gracias a eso los trabajadores pueden tener sus viviendas y reducir su deuda impagable”, afirmó la presidenta.

Para quienes no cuentan con afiliación a sistemas de seguridad social, la Conavi construirá viviendas con cero por ciento de interés, mientras que el FOVISSSTE reducirá tasas, otorgará quitas y entregará escrituras en beneficio de aproximadamente cuatrocientos mil trabajadores del Estado mexicano.

Con estos pasos, Tamaulipas se posiciona como estado piloto de una política nacional de vivienda que busca cerrar la brecha de desigualdad patrimonial y garantizar acceso a un hogar digno y propio para millones de familias mexicanas.

Te puede interesar: