Reconocen a innovadores del combustible sostenible en la FAMEX 2025

25 Abr 2025 | Sector Aereo

Por: Redacción
Zumpango, Estado de México.-

Líderes de la aviación mexicana anunciaron a los ganadores del segundo concurso nacional para el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés), durante el marco de actividades de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025.

«Esta iniciativa demuestra que en México tenemos talento e innovación para liderar el futuro de una aviación más limpia y sostenible», expresaron representantes de la industria aeronáutica al dar a conocer los resultados del certamen.

En esta edición, los tres proyectos finalistas fueron:

El equipo del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), que propuso la producción de SAF a partir de nejayote —residuo del proceso de nixtamalización del maíz— y desechos de henequén, mediante la ruta de conversión Alcohol-to-Jet (ATJ), transformando bioetanol en combustible aeronáutico.

El equipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México, que desarrolló un proyecto basado en la producción de SAF a partir del agave angustifolia, demostrando además que México cuenta con suficiente terreno disponible para sostener la producción a gran escala.

El equipo del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) de Guanajuato, que propuso la tecnología Furanos-to-Jet (FTJ), enfocada en convertir residuos agrícolas como rastrojo de maíz, paja de trigo, bagazo de sorgo y caña de azúcar en bioturbosina.

El concurso, impulsado desde enero de 2024, reunió esfuerzos de Aeroméxico, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Feria Aeroespacial México (FAMEX), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Coalición Internacional para la Aviación Sostenible (ICSA), Viva Aerobus y otras organizaciones comprometidas con la transición hacia una aviación más sustentable.

Los resultados representan un avance significativo en la búsqueda de alternativas de energía limpia para el transporte aéreo en México y el mundo.

Te puede interesar: