Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la reciente imposición de un arancel del 25 por ciento por parte del gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la mandataria criticó la medida y exhortó a la administración estadounidense a concentrarse en combatir el crimen y el tráfico de drogas dentro de su propio territorio.
“El camino para resolver los problemas comunes entre nuestras naciones no es con barreras comerciales, sino con cooperación.
Instamos a Estados Unidos a enfocarse en combatir el crimen y el flujo de drogas dentro de su país en lugar de afectar a la economía de nuestros pueblos”, expresó Sheinbaum.
Tensión comercial y consecuencias económicas
La decisión de Washington de imponer este nuevo arancel del 25 por ciento ha generado una fuerte reacción en sectores económicos y empresariales en México.
De acuerdo con expertos, esta medida afectará principalmente a productos manufacturados y agrícolas, poniendo en riesgo miles de empleos y encareciendo los costos para exportadores y consumidores en ambos países.
El sector industrial mexicano ha manifestado su preocupación ante la medida, advirtiendo que podría impactar negativamente en la inversión extranjera y en la competitividad de México dentro del mercado global.
El llamado de Sheinbaum a que Estados Unidos atienda el crimen y el tráfico de drogas en su propio territorio subraya un punto de tensión recurrente entre ambos países.
Desde hace años, México ha insistido en que la demanda de drogas en Estados Unidos es uno de los principales motores del narcotráfico y la violencia en la región.
El gobierno mexicano ha sostenido en repetidas ocasiones que una solución efectiva debe abordar tanto el tráfico de drogas como el flujo de armas desde Estados Unidos hacia México, un factor clave en la violencia del crimen organizado.
¿Habrá negociación?
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Sheinbaum ni ha señalado si está dispuesta a negociar sobre los nuevos aranceles.
Sin embargo, analistas prevén que este conflicto comercial podría derivar en futuras negociaciones entre ambos gobiernos o, por el contrario, en una mayor tensión en la relación bilateral.
En los próximos días, se espera que funcionarios mexicanos y estadounidenses sostengan reuniones para discutir el impacto de la medida y evaluar posibles alternativas para mitigar sus efectos en ambos países.