Ciudad de México.- El reciente nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) confirma que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene la línea política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al colocar en puestos clave a figuras cercanas a la Cuarta Transformación, aun cuando tengan antecedentes polémicos o un trato difícil.
El nombramiento de Marín Mollinedo se da en un momento políticamente delicado, con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un factor que podría redefinir la relación bilateral.
Trump ha expresado abiertamente que espera que Sheinbaum marque distancia con López Obrador, por lo que esta decisión podría generar fricciones en la diplomacia y en la política comercial entre ambos países.
Marín Mollinedo es un personaje cercano a López Obrador, con experiencia en distintos cargos dentro de la administración federal.
Sin embargo, su nombramiento no está exento de críticas.
Sectores políticos y empresariales han señalado que su perfil no necesariamente se ajusta a la complejidad del sistema aduanero, en un contexto donde México enfrenta desafíos en comercio exterior, tráfico de mercancías y controles fronterizos.
«Este nombramiento confirma que Sheinbaum sigue la línea de López Obrador sin cambios significativos en su gabinete», comentó un analista político.
«Con Trump de vuelta en la Casa Blanca, esta decisión podría interpretarse como una señal de continuidad más que de apertura a un nuevo modelo de relaciones», agregó.
La postura de Sheinbaum en política exterior está bajo escrutinio, especialmente en lo que respecta a la cooperación en seguridad, comercio y migración.
La presidencia de Trump implica una nueva etapa de presión sobre México, lo que podría derivar en exigencias más estrictas en materia aduanera y comercial.
Con la designación de Marín Mollinedo, el gobierno de Sheinbaum envía un mensaje de continuidad y lealtad al proyecto de López Obrador, lo que podría tener implicaciones tanto en la política interna como en la relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.