Ciudad de México.- La senadora Imelda Sanmiguel Sánchez desempeñó un papel crucial en la reciente discusión del dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos Primera, con la opinión de la Comisión de Derechos Digitales, sobre la simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios en México.
En su intervención, Sanmiguel Sánchez destacó la relevancia de modernizar los sistemas administrativos del país mediante la digitalización.
Según la legisladora, esta reforma es esencial para mejorar la eficiencia, reducir la burocracia y facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios gubernamentales.
“Es urgente que modernicemos nuestro sistema administrativo.
La digitalización no es solo una herramienta de eficiencia, sino una forma de garantizar transparencia y accesibilidad en la gestión pública”, comentó Sanmiguel Sánchez.
Este dictamen, que cuenta con la aprobación de la Comisión de Derechos Digitales, establece las bases para la creación de una ley nacional enfocada en la simplificación administrativa y digitalización de trámites.
El propósito es que todos los niveles de gobierno implementen medidas para agilizar los procesos burocráticos y optimizar los recursos públicos.
Según la Secretaría de Hacienda, se estima que la implementación de esta reforma podría reducir hasta un 30 por ciento los tiempos de espera en los trámites gubernamentales, lo que tendría un impacto directo en la mejora de la experiencia ciudadana.
Con esta discusión, la senadora Sanmiguel Sánchez reafirma su compromiso con la innovación y la mejora de la administración pública, abogando por la implementación de tecnologías que permitan un gobierno más eficiente y accesible para todos los mexicanos.
La digitalización, como ha señalado, es clave para fortalecer la transparencia y mejorar la calidad de los servicios públicos.