Por: Redacción
Ciudad de México.–
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que durante tres sesiones consecutivas se abordará una agenda legislativa cargada de reformas estratégicas, entre ellas la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, modificaciones al órgano de control interno de la Cámara, ajustes a la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, y la aprobación de monedas conmemorativas.
“Vamos a tener mucho trabajo estos días; sesionaremos de manera continua para desahogar una agenda intensa en beneficio del país”, sostuvo Monreal Ávila al delinear los temas prioritarios.
Dentro del paquete legislativo destaca la iniciativa que crea una ventanilla única digital para eliminar trámites burocráticos, dictamen que se encuentra en revisión por la Comisión de Anticorrupción antes de pasar al pleno en modalidad semipresencial.
De igual forma, se prevé reformar el artículo 18 de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, para reconocer de manera formal la contribución histórica de las mujeres mexicanas al fortalecimiento de la nación.
También se proyecta modificar las atribuciones del órgano de control interno de la Cámara, otorgándole funciones que anteriormente correspondían al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en un esfuerzo de actualización normativa.
Monreal Ávila agregó que se buscará impulsar cambios legislativos en materia ferroviaria, abarcando la actualización de cuatro o cinco leyes relacionadas, además de fortalecer los derechos laborales de quienes viven de propinas, iniciativa que ya fue aprobada por unanimidad en comisiones.
Respecto a la propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reconoció la sensibilidad política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien decidió suspender su avance tras los señalamientos de diversos sectores sociales. “Actuó con sentido común y apertura frente a los reclamos sociales”, apuntó.
Bajo el lema «2025, Año de la Mujer Indígena», la Cámara de Diputados avanza en el cierre de su periodo ordinario con un paquete de reformas de alto impacto en la vida pública del país.