Arranca campaña para elegir a magistrados en México: más de tres mil personas en la contienda

29 Mar 2025 | Nacional

Por Raúl S. Llamas

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La historia judicial de México vive un parteaguas.

Este domingo, más de tres mil personas iniciaron oficialmente su campaña rumbo a las urnas, en busca de ocupar cargos como magistradas y magistrados del Poder Judicial, incluida una renovación inédita de nueve asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación: cinco mujeres y cuatro hombres.

Por primera vez en la historia del país, el pueblo elegirá directamente a quienes interpretarán y aplicarán la ley desde los más altos tribunales.

Es un proceso que, aunque inédito, llega marcado por la violencia político-criminal y por una profunda preocupación sobre el futuro de la independencia judicial.

“Es un cambio radical: nunca imaginamos que el Poder Judicial se votaría en las urnas.
Hoy está en juego su autonomía”, advirtió esta semana María del Pilar Ramos, abogada constitucionalista.

Entre los perfiles que destacan por su trayectoria impecable se encuentran tres nombres que llaman la atención por su preparación y compromiso con la justicia.

En Tamaulipas, la Licenciada Tania Gisela Contreras López se perfila como una fuerte candidata a convertirse en magistrada.

En la misma entidad, pero en Nuevo Laredo de losnnombres más conocidos compite el abogado Eduardo Anaya por un lugar como Juez de Control de Oralidad, respaldado por años de ejercicio profesional ético.

Mientras tanto, en Chihuahua, destaca Daniela Torres Porras como aspirante a juez, con una trayectoria reconocida por su excelencia jurídica y vocación de servicio.

La contienda, además, está cargada de simbolismo.

En un sistema que por décadas confió estos nombramientos al Senado o al Ejecutivo, la apertura de los comicios al voto popular representa una reconfiguración del mapa institucional.

No se trata solo de un proceso electoral, sino de una transformación profunda del equilibrio de poderes.

Los más de tres mil aspirantes recorrerán el país con el reto de explicar su perfil, sus propuestas y sus convicciones legales a una ciudadanía que, en muchos casos, votará por primera vez por juezas y jueces.

Mientras tanto, organismos de derechos humanos, colegios de abogados y observadores internacionales han comenzado a seguir de cerca esta elección sin precedentes, conscientes de que los próximos pasos definirán no solo el rostro de la justicia mexicana, sino también su independencia y legitimidad frente a los poderes políticos.

Te puede interesar: