Imponen medidas en Texas a casas de cambio y envío de fondos

14 Abr 2025 | Texas

Por: Redacción
San Antonio, Texas.-

Millones de personas que dependen de servicios como Western Union o las tradicionales casas de cambio para cobrar sus cheques o enviar dinero a sus familias, podrían enfrentarse a nuevos obstáculos. Esta semana, una nueva política federal en la frontera entre Estados Unidos y México exigirá que todos los clientes que realicen transacciones en efectivo entre doscientos y diez mil dólares proporcionen documentación oficial de identidad.

La medida, impulsada por la administración Trump y anunciada por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro, tiene como objetivo combatir el lavado de dinero y las operaciones financieras de los cárteles de la droga.

«Como parte de un enfoque que involucra a todo el gobierno para combatir esta amenaza, el Tesoro sigue centrado en aprovechar todas nuestras herramientas y facultades disponibles para identificar y contrarrestar mejor estas actividades delictivas», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las nuevas reglas aplican a establecimientos ubicados en 30 códigos postales fronterizos de California y Texas, incluidos los condados de El Paso, Hidalgo, Cameron y Webb, lo que afecta directamente a miles de residentes del sur texano que utilizan estos servicios para enviar remesas o realizar cobros semanales.

Para quienes no sean ciudadanos o residentes legales en Estados Unidos, ahora será obligatorio presentar pasaporte, tarjeta de residencia permanente o documentos oficiales equivalentes.

Aunque el objetivo declarado es frenar el financiamiento ilícito, varios empresarios de la frontera han expresado preocupación por el trabajo administrativo extra y el temor de perder clientela, especialmente entre comunidades migrantes que valoran su privacidad y tienen temor al mal uso de su información personal.

La política también podría generar barreras adicionales para el acceso a servicios esenciales como seguros de salud, ya que muchas personas dependen de sus ingresos en efectivo y los canales tradicionales para operar financieramente.

Con esta medida, el gobierno federal refuerza su enfoque de seguridad nacional con tintes económicos, ampliando la vigilancia sobre operaciones rutinarias que, hasta ahora, se realizaban con mínima supervisión.

Te puede interesar: