Pide Sheinbaum no utilizar a México cómo tema de campaña

6 Dic 2024 | Internacional

Vancouver, Canadá.- La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, dijo que no está intensificando la guerra de palabras con México, después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, criticó a Canadá por sus posturas frente a las amenazas de Trump de imponer aranceles punitivos a los dos países debido al tráfico de fentanilo y el ingreso de personas indocumentadas a Estados Unidos.

Creo fundamentalmente que muchas conversaciones en materia de diplomacia, siempre son mejores cuando permanecen privadas, dijo Joly durante una teleconferencia desde Bruselas.

Las fricciones entre los dos socios comerciales comenzaron tras la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de imponer desde el primer día de su mandato aranceles del 25 por ciento a todos los productos de Canadá y México a menos que detengan el flujo de migrantes y drogas ilegales hacia Estados Unidos.

Varios funcionarios y autoridades federales y provinciales de Canadá respondieron diciendo que los problemas en la frontera canadiense son muy diferentes a los de la frontera mexicana.

El 22 de noviembre el primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que todos los primeros ministros provinciales y territoriales en Canadá coinciden en que Ottawa negocie un acuerdo comercial sólo con Estados Unidos antes de la revisión de 2026 del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México, que reemplazó al TLCAN durante el último mandato de Trump en la Casa Blanca.

Ford, quien es el actual presidente del Consejo de la Federación, el grupo que reúne a los 13 primeros ministros de Canadá, informó que tuvieron una conversación el 20 de noviembre y que hay un consenso claro de que el país necesita acuerdos comerciales separados con Estados Unidos y México.

«Todos los primeros ministros sabemos que México está importando piezas chinas baratas, colocando etiquetas de ‘Hecho en México’ y enviándolas a Estados Unidos y Canadá, lo que provoca la pérdida de empleos en ambos países. Queremos un comercio justo».

El primer ministro Justin Trudeau también expresó su preocupación por el hecho de que el nivel de inversión china en México va en contra de los objetivos de seguridad económica de Ottawa y Washington.

Sin embargo, según Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México, entre 2016 y 2023 China ha invertido en América del Norte alrededor de 395 mil millones de dólares, de los cuales 269 mil millones de dólares (68.1 por ciento) tuvieron como destino Estados Unidos; 124 mil 639 millones (31.5 por ciento) en Canadá, y sólo mil 684 millones de dólares (0.3 por ciento) en México.

Te puede interesar: