Ordena Estados Unidos la eliminación total de cárteles

7 Feb 2025 | Internacional

Washington, D.C. – La Fiscalía General de Estados Unidos ha emitido un memorándum dirigido a su personal en el que ordena la eliminación total de los cárteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales.

Entre los grupos señalados se encuentran los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados como las organizaciones delictivas más peligrosas.

El documento establece una estrategia de combate frontal contra estos grupos, utilizando todos los recursos disponibles para desmantelar sus redes de tráfico de drogas, lavado de dinero y violencia.

«No podemos permitir que estas organizaciones sigan operando con impunidad y amenazando la seguridad de nuestras comunidades», señaló un funcionario del Departamento de Justicia bajo condición de anonimato.

Este anuncio marca un endurecimiento en la política antidrogas de Estados Unidos, que en los últimos años ha enfocado sus esfuerzos en frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias ilícitas que han causado una crisis de salud pública en el país.

«El fentanilo es la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 45 años, y gran parte de esta droga proviene de estos cárteles», explicó el fiscal general Merrick Garland en una comparecencia reciente ante el Congreso.

Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Justicia han dado más detalles sobre las acciones específicas que se implementarán.

Sin embargo, algunos expertos advierten sobre posibles repercusiones.

«Esta medida podría generar tensiones con el gobierno de México, que ha sido renuente a aceptar cualquier tipo de intervención extranjera en su territorio», indicó el analista de seguridad John P. Walters.

En respuesta, un alto funcionario del gobierno mexicano, que pidió no ser identificado, señaló que «México rechaza cualquier acción unilateral y seguirá trabajando en cooperación con Estados Unidos bajo los principios de respeto a la soberanía y responsabilidad compartida».

Este nuevo giro en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico podría implicar una mayor presión sobre las autoridades mexicanas para intensificar sus operativos contra estos grupos, así como una mayor cooperación bilateral en materia de seguridad.

Te puede interesar: