Washington D.C.- El gobierno de Donald Trump ha escalado su *programa migratorio#ñ*, implementando tácticas más agresivas que van más allá de la deportación masiva de migrantes indocumentados.
De acuerdo a información del New York Times, en una nueva fase de su estrategia, agentes fronterizos de Estados Unidos (EE.UU.), han comenzado a utilizar lo que se conoce como “investigación reforzada” en los puertos de entrada al país, lo cual ha generado preocupaciones tanto dentro como fuera del país.
Un caso reciente que ha captado la atención mundial involucra el arresto de un académico de la Universidad de Georgetown, quien fue detenido frente a su casa en Virginia por agentes migratorios de EE. UU. usando máscaras.
Este incidente ha puesto de manifiesto el alcance de las nuevas tácticas, que no solo afectan a migrantes indocumentados, sino también a personas con estatus legal y opiniones políticas consideradas una amenaza para la seguridad nacional o la política exterior de EE. UU.
Según el New York Times, al caso, «las tácticas empleadas por los agentes reflejan un uso excesivo del poder en un contexto donde el debate político y académico debería ser respetado».
Además, se ha reportado la detención durante varias semanas de dos turistas alemanes que intentaban ingresar legalmente a EE. UU. a través de la frontera sur, lo cual llevó al gobierno de Alemania a actualizar sus advertencias de viaje hacia EE. UU.
Esta situación ha dejado claro que las nuevas políticas migratorias están afectando no solo a migrantes indocumentados, sino también a aquellos que intentan ingresar al país de manera regular.
Por otro lado, agentes migratorios han sido reportados tocando puertas en la Universidad de Columbia en busca de manifestantes propalestinos, lo que demuestra que las tácticas de investigación reforzada no se limitan a los puertos de entrada, sino que también están dirigidas a individuos dentro del país con posturas políticas que desafían las políticas gubernamentales.
Estas tácticas han generado un fuerte debate sobre la erosión de los derechos civiles y las libertades fundamentales en Estados Unidos, especialmente entre aquellos migrantes y ciudadanos extranjeros con opiniones políticas.
Mientras que el gobierno de Trump justifica estas medidas como necesarias para la seguridad nacional, muchos cuestionan el impacto que tienen en los derechos de los migrantes legales y en la libertad de expresión en el país.
Con información del New York Times