Vancouver, Canadá.- Durante los últimos dias, las redes sociales en Canadá se han llenado de llamados a boicotear productos estadounidenses y a priorizar el consumo de bienes nacionales, en respuesta a la inminente guerra comercial con Estados Unidos.
Bajo consignas como “Únanse al movimiento” y “Compren local o solo productos canadienses”, ciudadanos de todo el país comenzaron a intercambiar información sobre alternativas locales a los productos importados desde el vecino del sur.
Esta reacción surgió luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciara medidas de represalia contra la administración de Donald Trump, tras la supuesta imposición de aranceles punitivos a bienes canadienses.
Aunque el lunes se confirmó que la aplicación de aranceles quedaría en pausa por 30 días, la incertidumbre persiste.
Analistas y ciudadanos se preguntan hasta cuándo durará esta tregua y qué tan cerca está un acuerdo definitivo, especialmente después de que Trump señalara que ambas naciones utilizarán este tiempo para “estructurar un acuerdo económico final”.
Más allá de la diplomacia, la respuesta de los ciudadanos canadienses ha sido inmediata.
Entre ellos, las comunidades latinoamericanas y latino-canadienses han tenido un papel activo en la promoción de productos locales.
En diversos foros y grupos de redes sociales, circulan listas de bienes hechos en Canadá, una estrategia para prepararse ante posibles represalias económicas que podrían afectar tanto a la economía nacional como a los consumidores en ambos países.
Por ahora, la guerra comercial está en pausa, pero el llamado a apoyar la producción local sigue ganando fuerza.
La pregunta es si este movimiento ciudadano logrará consolidarse a largo plazo o si solo será una reacción temporal ante la incertidumbre política y económica entre ambas naciones.