Concluye Ramadán con súplicas de paz en Medio Oriente

30 Mar 2025 | Internacional

Beirut, Líbano. – En un contexto mundial marcado por tensiones, concluye el mes sagrado del Ramadán para millones de musulmanes. Desde el alba hasta el ocaso, durante 30 días, comunidades islámicas de todos los continentes observaron el ayuno, la reflexión espiritual y el fortalecimiento del lazo con Allah.

El Ramadán, uno de los cinco pilares del Islam, ha terminado. «Es un tiempo en que nuestros corazones se abren más al perdón, a la reconciliación, y este año más que nunca, a la esperanza», dijo en voz baja el imán Mustafa Halil al término de la oración del Eid al-Fitr, celebración que marca el cierre del mes sagrado.

Para los fieles, este no es sólo un periodo de privación física, sino de elevación espiritual. Se honra la revelación del Corán al profeta Mahoma y se practica el ‘sawm’, ayuno desde el amanecer hasta la puesta de sol. También es una época de caridad, introspección y comunión con la familia y la comunidad.

En ciudades como Beirut, El Cairo, Estambul o Yakarta, las calles amanecieron con aroma a dulces tradicionales y saludos de “Eid Mubarak” entre vecinos. Pero más allá del júbilo religioso, este año la mirada de muchos musulmanes se dirigió a una región que clama por un alto al fuego: Gaza.

Con la luna nueva que marca el fin del Ramadán, también se alzan oraciones para que los líderes encuentren caminos distintos a la violencia. En las últimas semanas, las gestiones diplomáticas han intentado contener la escalada entre Israel y las facciones palestinas. Aunque frágiles, las treguas han sido recibidas con alivio entre la población civil.

«Después de cada Ramadán hay una promesa de renovación. Esperamos que esta vez no sea sólo espiritual, sino también política», expresó una joven universitaria desde los campamentos de refugiados en el sur del Líbano, donde el Ramadán se vive con intensidad y nostalgia.

El mundo islámico concluye este periodo sagrado con un deseo compartido: que la paz, como el ayuno, sea una disciplina cotidiana. Una aspiración que, aunque golpeada por la realidad, se mantiene viva en el alma colectiva de quienes rezan de cara a La Meca.

Te puede interesar: