Según las estadísticas de Fortinet, empresa desarrolladora de
soluciones de ciberseguridad, en México se tiene 4 veces más riesgo de
malware móvil que el promedio mundial.
Lo anterior lo mencionó Derek Manky, director de Estrategia Global de
Fortinet, quien señaló además que de las 10 principales amenazas de
malware en México, cuatro son de Android.
Lo anterior no es casualidad, ya que a nivel mundial, según el Informe
de Malware Móvil de Kaspersky Lab, el 99 por ciento de los ataques
dirigidos a dispositivos móviles, fueron para ese sistema operativo.
La primera razón por la que dicho riesgo es tan alto en México, es la
alta penetración de dispositivos móviles conectados a Internet del
país. De las 112.8 millones de líneas móviles activas durante el
segundo trimestre de este año, 95.9 millones corresponden a usuarios
con smartphones conectados a internet, que representan el 85 por
ciento del total y a su vez, un crecimiento de 16.9 por ciento
respecto al mismo periodo del año previo, de acuerdo con un análisis
de The Competitive Intelligence Unit (CIU). Apenas el 15 por ciento
restante utilizan ‘feature phones’ o teléfonos de gama baja.
Otra razón por la que el riesgo es tan alto, es que el gran interés
por tener un celular conectado a internet no es proporcional al de
tener, en el mismo dispositivo, un programa antivirus o de protección
de información, según Kaspersky.
«Los usuarios de smartphones de empresa no creen que el riesgo sea
real o, si lo creen, piensan que es tan pequeño que no les afectará.
Suponen que todas las aplicaciones que descargan de un mercado oficial
son seguras y, de todas formas, los programas antivirus pueden ser una
molestia, así que, ¿por qué molestarse en perjudicar el rendimiento de
sus teléfonos?», dicta la firmamediante su blog oficial.
La empresa señala que en 2016 detectó 2 millones 961 mil 727 paquetes
de instalación maliciosos hechos para sistemas operativos de
dispositivos móviles, y la cifra sigue creciendo.
Comparado al resto de Latinoamérica, Derek Manky señaló también que
México tiene el 28 por ciento de todas las amenazas avanzadas de la
región.
Por otra parte, Javier Díaz, CEO de MTP, señala que México es el
octavo país del mundo en índices de robo de identidad y que a nivel
Latinoamérica es el segundo país con más riesgo en ciberataques a
nivel general.
El experto lo adjudicó a la alta penetración de objetos conectados al
Internet de las Cosas (IoT) señalando que se deben establecer
parámetros de seguridad avanzados para la correcta implementación de
los mismos.
“Una tendencia actual es el cibercrimen como servicio, en el cual los
hackers ofrecen sus servicios en modo ‘cloud’, y ahora cada vez más el
IoT empieza ya con cierto tono tragicómico a llamarse ‘Internet of
Trouble’ y no ‘of Things’. Conectar las cosas y el entorno está
abriendo una serie de amenazas que se apoyan en analítica avanzada y
esto nos hace prever un escenario sombrío”, dijo Díaz en entrevista
para El Financiero.
Ciberataques que operan como enjambres
Manky explicó durante su conferencia que los ciberdelincuentes y sus
métodos evolucionan constantemente y que actualmente los ciberataques
funcionan como enjambres
Dijo que la Inteligencia Artificial cada vez se hace más presente en
la evolución de los ataques cibernéticos y la tendencia a nivel
mundial indica que ya no se requiere de la interacción de un humano
con el código malicioso para infectar.
Explicó que las amenazas de la Inteligencia Artificial y el Machine
Learning hacen que los códigos se comporten como enjambre al momento
de violar la seguridad de un dispositivo. Señaló que se trata de
códigos maliciosos que si bien no son completamente inteligentes, son
capaces de comprometer máquinas y dispositivos conectados al Internet
de las cosas (IoT).
“Las hormigas tienen cientos de miles de años y han sobrevivido
gracias a la adaptación que les permite tener su modo de operar en
forma de enjambre. Entonces hablando de malware es el objetivo de la
gente que los genera», dijo el experto
«Seguramente han escuchado que alguna empresa logra deshabilitar una
botnet, pero ¿qué pasa?, son mecanismos de malware centralizados,
fáciles de deshabilitar ya que al haber un punto central, cortas esa
cabeza y desaparece la amenaza de malware. Ahora lo que pasa es
utilizar la inteligencia de enjambre, tratar de mantenerse activos y
vigentes atacando y obteniendo resultados gracias al machine
learning”, agregó.
Explicó que lo que antes se hacía manualmente, que era la
identificación de equipos vulnerables y de huecos en los sistemas
operativos, actualmente el machine learning lo hace de forma
automática por lo que se puede identificar una falla, atacar mediante
la misma a uno o más equipos y darle el control al atacante, sin
requerir la interacción de alguna persona en el proceso. “Estamos
hablando de machine learning aplicada al malware”.
Al funcionar de forma automática, el exploid o código que abre las
vulnerabilidades, se propaga, mediante la red que conecta al equipo
infectado, con otros equipo, abriendo la puerta al atacante para que
entonces sí, tenga acceso a la información que desea robar o realice
el ataque planeado.