Reivindican en Pozuelo la tauromaquia como arte de vivir

12 Abr 2025 | Cultura

Por: Lidia Arrocha

Pozuelo de Alarcón, España.- La pasión por los toros volvió a llenar un recinto en Pozuelo de Alarcón. En esta ocasión, fue el Teatro MIRA el que recibió con entusiasmo a los asistentes del primer encuentro de los Diálogos Taurinos de Pozuelo de Alarcón, iniciativa impulsada por el Ayuntamiento local.

“Es un honor abrir el primer Diálogo Taurino, que esperemos sea el primero de muchos: una cita para reivindicar al toro y la tauromaquia, y de paso, el arte de vivir”, declaró la alcaldesa Paloma Tejero al inaugurar el acto, que tuvo como figura central al matador Cayetano Rivera Ordóñez, acompañado por los periodistas Gonzalo Bienvenida y Pepe Luis Vázquez.

La alcaldesa no escatimó elogios para los protagonistas, destacando la lucha de cada uno por abrirse camino: “Torero y periodistas, unidos en la búsqueda de la verdad”, sentenció. En su intervención, Tejero también remarcó que “los enemigos de la Fiesta lo tienen muy difícil aquí en Pozuelo de Alarcón”, subrayando el valor cultural y artístico de la tauromaquia como parte del alma española.

El encuentro dio paso a una charla íntima, donde Cayetano Rivera evocó con emoción el legado de su dinastía: “Este año se cumplen 100 años de mi dinastía, desde que mi bisabuelo Cayetano Ordóñez ‘El Niño de la Palma’ tomó la alternativa en 1925. Son muchos los motivos que hacen idóneo este año para la retirada”.

Acompañado por su mentor Curro Vázquez, el diestro habló de su retiro con melancolía y gratitud. “La retirada me produce mucha tristeza, pero también me hace sentir muy orgulloso. El riesgo te hace disfrutar más de la vida. Estoy agradecido al toro”, confesó.

Durante la tertulia, los tres protagonistas compartieron anécdotas familiares y defendieron con firmeza la vigencia del toreo. Cayetano aclaró un punto crucial: “Se dice que los toreros no sentimos nada por el toro. Es falso. No hay nadie que sienta más pasión por el toro que el torero”.

Finalmente, coincidieron en que la juventud está revitalizando la Fiesta. “La sociedad está cansada de que le digan lo que tiene que hacer. La juventud está potenciando la libertad individual para escoger sus aficiones”, concluyeron.

Te puede interesar: