Por: Ankit Mittal
Miles de fieles de la religión sij se congregaron este lunes para celebrar Vaisakhi, uno de los festivales más significativos del calendario religioso sij, que marca la llegada de la cosecha y el inicio del Año Nuevo en esta tradición espiritual.
“Es un momento de renovación, de gratitud y de conexión con nuestras raíces”, compartió un peregrino llegado desde Amritsar.
Este año, el gobierno paquistaní concedió más de seis mil quinientas visas a ciudadanos sijs provenientes de la India, superando el promedio habitual y facilitando el acceso a los santuarios más sagrados para esta comunidad. A pesar de la complejidad diplomática entre ambos países, existe un acuerdo bilateral especial que permite a los peregrinos visitar templos y lugares de culto más allá de las fronteras.
La ceremonia central se realizó en Nankana Sahib, ciudad natal de Guru Nanak, fundador del sijismo. Ahí se encuentra el Gurdwara Janam Asthan, uno de los nueve templos sagrados ubicados en la localidad, a unos 75 kilómetros al oeste de Lahore.
La festividad, profundamente espiritual pero también alegre y colorida, refuerza los lazos entre culturas, religiones y naciones, al tiempo que destaca la importancia del respeto mutuo y la libertad religiosa en la región.