Por: Redacción
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-
Con un emotivo mensaje y rodeada de padres de familia, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó la entrega de tarjetas a beneficiarios de los programas Juntos por la Educación Primaria y Juntos por la Educación Especial, refrendando el compromiso de su administración con el impulso educativo y el bienestar de las familias neolaredenses.
“Con estas tarjetas, queremos seguir siendo un apoyo tangible, un respiro en su camino, para que la preocupación económica no opaque el derecho fundamental de sus hijos a aprender y soñar. De la mano, familia y gobierno, estamos derribando los muros de la desigualdad para construir un futuro donde cada niño tenga la oportunidad de brillar con luz propia”, expresó la presidenta municipal durante el evento.
Este acto marca el cierre oficial del proceso de evaluación de solicitudes, realizado por la Dirección de Educación, y da paso a la dispersión de apoyos económicos que comenzará el 30 de abril.
Para el ciclo 2025, el programa Juntos por la Educación Primaria beneficiará a 7,884 estudiantes, quienes recibirán $5,500 pesos por alumno, con un complemento de $1,500 adicionales si tienen un hermano con promedio mínimo de ocho. Si ambos obtienen diez, cada uno recibirá una beca completa.
La inversión total para este programa supera los 43 millones de pesos, financiados con recurso municipal.
En paralelo, el programa Juntos por la Educación Especial otorgará apoyos de $5,500 pesos, distribuidos en parcialidades, a 342 alumnos desde preescolar hasta posgrado, lo que representa una inversión combinada cercana a los 45 millones de pesos.

Estos esfuerzos forman parte del programa de becas “Juntos lo Hacemos Posible”, impulsado por la administración 2024-2027, que contempla también nuevas convocatorias como Juntos por la Titulación Profesional y Juntos por la Excelencia Universitaria.
Además, el gobierno municipal continuará apoyando a los docentes con presupuesto asignado para la adquisición de material didáctico, con una inversión de 10 millones de pesos en 2024.
También se fortaleció el transporte escolar subsidiado, con una inversión de 13 millones de pesos durante el mismo año.
Para el 2025, el presupuesto etiquetado para infraestructura educativa será superior a los 153 millones de pesos, reafirmando que la educación es eje prioritario del gobierno municipal.