Une Sábado de Gloria a ortodoxos y católicos romanos: una sola luz, una misma fe

19 Abr 2025 | Internacional

Estambul, Turquía.–
Este Sábado de Gloria 2025 quedó marcado en la historia espiritual del mundo cristiano. Por una coincidencia excepcional de calendarios, tanto la Iglesia Ortodoxa como la católica romana celebraron en la misma fecha el misterio del Cristo sepultado, abriendo paso juntos —como pocas veces— al anuncio luminoso de la Resurrección.

Desde el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, el Patriarca Bartolomé I presidió la liturgia del Santo Sábado con palabras que resonaron más allá de las cúpulas ortodoxas:
“Cuando Oriente y Occidente comparten la misma Pascua, el Evangelio se vuelve más claro: no hay división en la luz de Cristo resucitado.”

A la misma hora, en iglesias católicas de todo el mundo, se vivía también la Vigilia Pascual. Sin embargo, en el Vaticano, el Papa Francisco no participó presencialmente debido a su convalecencia por una neumonía bilateral. El pontífice permanece bajo cuidados médicos desde hace más de un mes, aunque su nombre y su figura estuvieron presentes en oraciones y altares.

En las comunidades ortodoxas árabes del Medio Oriente, se encendieron velas y se entonó el Tropario de Pascua mientras los fieles repetían con fervor:
“Al-Masih qam! Haqqan qam!” —Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado.

La coincidencia de esta fecha —poco común por las diferencias entre el calendario juliano y el gregoriano— fue interpretada por líderes religiosos y fieles como una señal de comunión profunda, más allá de las diferencias teológicas e históricas. En distintas ciudades del mundo, se organizaron vigilias compartidas, procesiones paralelas y gestos de fraternidad que devolvieron al cristianismo una imagen de esperanza y reconciliación.

Este Sábado de Gloria, más que un día de espera, se convirtió en un símbolo de lo posible:
que la fe compartida, en distintas lenguas y liturgias, puede ser una sola llama que no se apaga.

Te puede interesar: