Ciudad de México.- Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, Estados Unidos ha reforzado su postura contra los grupos delictivos, designando a varias organizaciones, como «terroristas».
Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que esta estrategia podría no ser efectiva y, en cambio, generar efectos no deseados en la dinámica de la región.
«Lo que podríamos observar por parte de estos grupos es, sin duda, un efecto de internacionalización.
Es decir, buscarán ampliar sus acciones más allá del territorio mexicano, como lo hemos visto en Centro y Sudamérica, así como en el Caribe.
El propósito sería evitar ser ubicados en un espacio físico específico, como puede ser México», señaló a la agencia de información Sputnik, Jesús Gallegos Olvera, doctor en ciencias políticas y sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, expertos señalan que esta designación podría abrir la puerta a acciones militares y operativos más agresivos por parte de las autoridades estadounidenses, generando un incremento en la tensión con el gobierno mexicano.
Algunos analistas consideran que esta política de etiquetar a las organizaciones como grupos terroristas puede ser utilizada como justificación para un incremento en la injerencia estadounidense en los asuntos de seguridad de la región.
Por otro lado, el impacto en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad podría verse afectada, ya que el gobierno mexicano ha manifestado su rechazo a la designación de los cárteles como grupos terroristas, argumentando que esto podría vulnerar la soberanía nacional y complicar los esfuerzos conjuntos para combatir a los grupos delictivos.
Se teme que la clasificación de estos grupos como terroristas refuerce la militarización de la lucha, un enfoque que ha sido criticado por organismos internacionales de derechos humanos.
Ante este panorama, la comunidad internacional sigue con atención los efectos de esta medida y su impacto en la estabilidad y seguridad de la región, mientras que expertos y autoridades buscan estrategias más efectivas sin generar mayores conflictos diplomáticos ni consecuencias imprevistas.
Con información de Sputnik