Por Raúl S. Llamas
Nuevo Laredo, Tamaulipas – Ante la posibilidad de deportaciones masivas desde Estados Unidos, las autoridades de Nuevo Laredo y del gobierno federal han reforzado sus estrategias para recibir y asistir a los migrantes repatriados. Sin embargo, los albergues designados para su atención permanecen sin actividad significativa.
«Tenemos órdenes, giradas por la Secretaría de Gobernación, de no permitir el acceso a medios de comunicación», explicó Luis Ángel Hernández Calderón, elemento de la Guardia Nacional.
Desde el exterior del Polyforum La Fe, uno de los espacios habilitados como refugio temporal, se pudo constatar la ausencia de personas albergadas y la falta de movimiento en el recinto.
La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, aseguró que su administración trabaja en estrecha colaboración con el gobierno federal para garantizar la atención adecuada a quienes lleguen a esta frontera.
«Hemos trabajado con asociaciones civiles y autoridades federales para brindar a los migrantes una atención digna. En Nuevo Laredo hemos designado el Polyforum La Fe para recibirlos y poder atender hasta a mil 200 personas. Sin embargo, creemos que es importante que los países de origen asuman su responsabilidad en el proceso de repatriación», expresó la edil.
A pesar de los preparativos, organizaciones no gubernamentales han señalado que el flujo de migrantes repatriados sigue siendo moderado. Actualmente, los albergues en Tamaulipas tienen capacidad para recibir hasta cinco mil 250 personas.
En caso de un aumento repentino en la llegada de repatriados, las autoridades contemplan habilitar refugios temporales en parques, plazas, estacionamientos o instalaciones deportivas, con el fin de evitar que los migrantes queden expuestos en la vía pública.
Por su parte, Francisco Parra Pérez, director de la Delegación Nuevo Laredo del Instituto Tamaulipeco para la Atención a los Migrantes (ITM), informó que en enero de 2025 se atendieron mil 250 personas, una cifra similar a la de años anteriores. Esto sugiere que, por el momento, el flujo migratorio se mantiene estable.
Aun así, las autoridades locales y estatales se mantienen en alerta ante la posibilidad de un incremento en las deportaciones en las próximas semanas.