Ciudad de México. – En una sesión marcada por el debate, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
De acuerdo con el Infonavit, la iniciativa busca fortalecer el derecho constitucional a la vivienda a través de dos nuevos pilares.

En el posicionamientos de los grupos parlamentarios, Blanca Judith Díaz Delgada, de Morena, destacó que “con esta reforma se resarcirá el daño de los neoliberales, porque vamos a construir viviendas y a arreglar el «relajito» que nos dejaron gobiernos en otro momento”.
Afirmó que es una prueba del humanismo que se instauró con la Cuarta Transformación, porque habrá un acceso real a la vivienda.
Sin embargo, uno de los puntos más controvertidos de la reforma radica en el manejo de los fondos del instituto.
La minuta establece que los recursos del Infonavit, descontando los intereses de las subcuentas de vivienda, podrán destinarse a la construcción, administración inmobiliaria y arrendamiento social, lo cual ha generado preocupación entre la oposición.
Durante el debate, senadores de oposición manifestaron su inquietud por lo que consideran una posible intervención del gobierno en la administración del Infonavit.
La senadora Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, fue una de las voces más críticas al señalar que la reforma podría abrir la puerta a un manejo discrecional de los recursos del instituto.
«No podía faltar el sello característico de Morena. Se trata de una simulación, pues ahora resulta que el gobierno nombrará al director general y, a través de él, tendrá un voto adicional en la asamblea y en el consejo de administración, una ventaja para que puedan seguir haciendo sus gandalleses», expresó la legisladora.
Sanmiguel también argumentó que, aunque su grupo parlamentario votó a favor del incremento al salario mínimo, esto solo sirvió para que Morena aumentara los fondos del Infonavit, lo que, según ella, podría derivar en un uso inadecuado de los recursos.
«Debería ser la asamblea quien designe al director para evitar conflictos de interés», agregó, criticando que el gobierno tenga la facultad de nombrar al titular del Infonavit.
Con la aprobación en el Senado, la reforma pasará al Ejecutivo para su promulgación.
También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.
Mientras el gobierno argumenta que la medida permitirá más y mejores opciones habitacionales para los trabajadores, la oposición mantiene sus dudas sobre el manejo de los recursos y la independencia del Infonavit.