Ciudad de México.- Las comisiones unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social avalaron, con cambios, el dictamen a la minuta del Senado que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
El proyecto de decreto se aprobó, en lo general, con 46 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, y se remitió a la Mesa Directiva para los efectos conducentes.
La presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), informó que las juntas directivas de ambas comisiones acordaron que las reservas se lleven al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión.
Mientras tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expresó su preocupación sobre la reforma a la Ley del Infonavit, advirtiendo que podría representar una amenaza para los ahorros de los trabajadores.
Juan José Sierra Álvarez, el nuevo presidente de Coparmex, solicitó a las autoridades financieras garantizar la transparencia y el uso responsable de los recursos del instituto, que superan los 800 millones de pesos.
La reforma, que busca modificar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y la Ley Federal del Trabajo, ha generado descontento en el sector privado y sindical.
Según Coparmex, las modificaciones aprobadas por el Senado alteran el equilibrio en la toma de decisiones, permitiendo que un solo sector prevalezca sobre los otros dos.
El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, establece que los recursos del Instituto o que estén bajo su administración se podrán destinar a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial que, por su naturaleza jurídica, no será considerada entidad paraestatal, y gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones, en términos del derecho privado.