Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Invisibilidad de negocios y hasta de municipios enteros son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las y los jóvenes postulantes al programa de becarios del gobierno federal.
Lo mismo ocurre para Tamaulipas que para otros estados de la República.
El problema no solo es para los becarios que buscan conseguir un centro de trabajo, sino también para los tutores que los reciben, pues no les reconocieron tampoco las actualizaciones de los planes de trabajo.
A nivel nacional se dará cabida a 90 mil nuevos beneficiarios, pero hasta ahora se desconoce cuántos pudieran recibir en Tamaulipas, dadas las complicaciones.
Los jóvenes y tutores tienen que estar prácticamente a la caza de los centros de trabajo y la apertura real de la plataforma, máxime que realizaron una actualización que en lugar de facilitar el proceso de inscripción, les complicó la inscripción y pasan los días sin que se libere por completo.
La Generación de la Transformación para el 2025 teme que se llegue el día 15 de diciembre y no logren iinscribirse.
El apoyo económico del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro aumentará a 8 mil 480.17 pesos mensuales.
Y aunque se tengan los filtros, siguen presentándose irregularidades al por mayor.
Incluso hay grupos de WhatsApp y Facebook en los que piden jóvenes «para trato»; es decir, para evadir las reglas de operación y cobrar sin trabajar.
«En mi caso busco trato y nos vamos 50-50, es lo justo.
Yo trabajo en un rancho, pero me metí a una tienda», dijo un joven que entregará más de 4 mil pesos al tutor que lo aceptó en su negocio.
Al respecto no se puede hacer mucho porque la vigilancia es prácticamente laxa.
El programa a través de sus redes sociales no ha emitido recomendaciones al respecto.
Lo que sí es que solo recomiendan a tutores que si aceptan, ni declinan, a las y los jóvenes postulantes, ellos no pueden solicitar otro Centro de Trabajo hasta que liberen su perfil, por lo que les llaman a realizar sus procesos en tiempo y forma. «¿Tienes entre 18 y 29 años y buscas tu primera experiencia laboral?
Te invitamos a ser parte del Segundo Piso de la Transformación. Ubica la oficina móvil de vinculación más cercana».
La plataforma se supondría estará abierta al día 15 de diciembre.
Cabe mencionar que las oficinas móviles son módulos que recorren el territorio nacional llegando a zonas marginadas, sin acceso a internet para apoyar a jóvenes y negocios locales en el registro o trámites del programa, asi como acercar oportunidades como las del Servicio Nacional de Empleo.
Y presumen además que 6 de 10 egresados del programa encuentran trabajo.